Con una mediana producción en kilogramos al año y un moderado impacto ambiental, presenta el Instrumento de Evaluación: Plan Pronóstico de Gestión Ambiental (P-PGA). Instrumento técnico de Evaluación de Impacto Ambiental, de formato preestablecido, que además de realizar un pronóstico general de los aspectos e impactos ambientales más relevantes que generará la actividad, obra o proyecto a desarrollar, incluye: las medidas ambientales, sus posibles costos, plazos, responsables de aplicación, destinadas a prevenir, mitigar, corregir, compensar o restaurar impactos ambientales que se producirían.
Requisitos:
- Índice general.
- Introducción y descripción detallada del proyecto.
- Resumen del Proyecto: Debe incluir como mínimo un resumen claro sobre el entorno y el fondo marino, construcción, tipo de sistema de anclaje, infraestructura flotante o fija, tipo, dimensiones y volumen de cada recinto de cultivo, densidades de siembra y cosecha esperadas, crecimiento y mortalidad esperada, tipo de alimento y factor de conversión alimenticio, producción en biomasa total esperada (de acuerdo a la tecnología y capacidad instalada y proceso de cosecha y venta).
- Fases de desarrollo.
- Flujograma de las actividades.
- Mapa de ubicación: Archivo shape con coordinadas en sistema de proyección oficial (CRTM05) y un mapa del AP y las Áreas de influencia (AI).
- Diseño de la obra o proyecto: Se debe aportar un plano general firmado por un profesional (Ingeniero o Constructor Naval). Debe incluir todas sus partes y dimensiones.
- Equipo a utilizar.
- Materia prima a utilizar.
- Servicios básicos
- Ambiente Físico
- Metodología:
- Su ejecución en una marea viva (en fase de luna llena o nueva).
- Los muestreos se deben realizar durante cada dos horas en cada fase (creciente y decreciente), 6 toma de datos.
- La toma de datos debe hacerse en los 4 puntos cardinales a una distancia adecuada (dependiendo del área de cultivo) del punto central donde se ubicarán los recintos.
- Los muestreos deben hacerse en la superficie, en el fondo de recinto productivo y en el fondo. En caso de la que profundidad del recinto al fondo exceda los 10 metros debe hacerse una medición cada 10 metros adicionales.
- El estudio y análisis debe poseer el aval (firma) de un biólogo marino u oceanógrafo debidamente incorporado en el colegio profesional correspondiente.
- Área de influencia e impacto esperado de la distribución de alimento no consumido y desechos nitrogenados excretados por los organismos (solidos suspendidos en adelante).
- Metodología:
- Presentar un análisis del transporte de solidos suspendidos por las corrientes. Debe indicar los porcentajes estimados de alimento no consumido esperados.
- Presentar un esquema (croquis) que muestre la superficie (recintos de cultivo), columna del agua influida por el cultivo, flujo de dispersión de los sólidos disueltos y área de fondo donde por corrientes podría llegar los sólidos disueltos).
- Hacer una descripción ecológica de las características generales de la columna del agua y del área de fondo marino definida en el punto anterior. En la columna describir los grupos taxonómicos presentes y cantidad aproximada por grupo. En el fondo se deben incluir listas de grupos taxonómicos presentes, cantidad aproximada por grupo, área de cobertura en metros cuadrados aproximados y porcentaje de hábitat de cada grupo en el total del área.
- Estimar el impacto potencial de las excretas y alimento en los grupos taxonómicos en el área de influencia.
- El estudio y análisis debe poseer el aval (firma) de un biólogo marino debidamente incorporado en el colegio profesional correspondiente.
- Composición básica fisicoquímica del agua en la superficie, fondo de los recintos y área de influencia en el fondo.
- Describir en la coordenada central del sitio potencial de cultivo los siguientes parámetros:
- Oxígeno disuelto.
- Temperatura.
- pH.
- Turbidez (superficie).
- Salinidad.
- DBO.
- Evaluación Ecológica Rápida EER.
- Por medio de inmersión (buceo) y a través de transectos, se debe caracterizar los tipos y distribución de los principales grupos taxonómicos vegetales y animales presentes, tanto en la columna del agua cómo en el fondo marino. La EER debe ser efectuada y firmada únicamente por un biólogo marino colegiado, se deben aportar fotografías de dicho trabajo donde se aprecie la participación clara del biólogo marino, así como la licencia buceo o su respectiva copia certificada. No incluye análisis del bentos.
- Ambiente Socioeconómico.
- Respecto al ambiente socioeconómico se debe describir:
- Actividades marinas desarrolladas en el área de influencia. (tales como pesca y turismo).
- Características de la población más cercana que utiliza o transita por el sitio elegido para el cultivo. Demográficas, Culturales, Sociales y económicas. Indicar las posibles interacciones entre el cultivo y la población (ej: Mercado, abasto de productos y servicios).
- Percepción local.
- Diagnóstico ambiental.
- Diagnóstico de posibles impactos ambientales: Medidas de prevención, mitigación y compensación de potenciales impactos ambientales.
- Con base a las características técnicas de cada proyecto de acuicultura marina, al PMDSL y a la EER el consultor ambiental debe aportar un diagnóstico de elementos del proyecto cómo posibles generadores de impactos ambientales (positivos y negativos) así como los factores del Medio Ambiente susceptibles de ser impactados.
- Plan de Gestión Ambiental (PGA):
- En base al diagnóstico de posibles impactos ambientales el Consultor Ambiental debe indicar cuáles serán las medidas de prevención, mitigación y compensación que se aplicarán durante el desarrollo del cultivo, así como, el plan de contingencia y síntesis de compromisos ambientales. En este debe incluir el plan de manejo de desechos sólidos y líquidos PMDSL (Basura, Aguas residuales, Aguas negras, Subproducto animal, Hidrocarburos, Desinfectantes, Antibióticos), el cual debe asegurar que no se causara un detrimento de los ecosistemas circundantes.
- Cuadro Plan de Gestión Ambiental.
- Monitoreo y Regencia.
- Plan de contingencia (PC).
- Monto Global de Inversión (incluyendo costo de equipo e infraestructura).
- Equipo profesional mínimo, que debería elaborar el PGA.
- Biólogo Marino.
- Ing. Civil o Arquitecto.
- Abogado (ambiental).
- Otros términos:
- Presentación del comprobante del depósito de pago (Cuenta BNCR).
- Boleta amarilla, blanca o fotocopia certificada.
- Certificación de la Personería Jurídica (Notarial o Registro Nacional).
- Notarial: Impresa en Papel de Seguridad, Sello Blanco, N° consecutivo de certificación, timbre de abogado (250), Fiscales (15), Archivo (5) y Registro (300). Debe indicarse que el Notario (DA FE de la inscripción y citas del Tomo y Asiento) hacer referencia del tipo de documento que se certifica como original.
- Copia de la Cédula de Identidad o persona física desarrolladora.
- Confrontada con la original legible o certificada por Notario Público Impresa en Papel de Seguridad (código de barras y sello de agua con logotipo de la Dirección), Sello Blanco, N° consecutivo de certificación, timbre de abogado (250), Fiscales (15) y Archivo (5), debe indicarse que el Notario (DA FE de la inscripción y citas del Tomo y Asiento), asimismo, hacer referencia del tipo de documento que se certifica como original.
- Declaración Jurada de Compromisos Ambientales DJCA.
- Con firma autenticada por Notario Público, en donde se indique que se cumplirá de forma íntegra y cabal con todas las regulaciones y normas legales y ambientales vigentes en el país y a ejecutarse ante otras autoridades del Estado Costarricense.
Tiempo de Asignación de la Viabilidad Ambiental por la SETENA: No mayor a 40 días hábiles, según el cumplimento de los requisitos solicitados en el cuadro 2.
Ver normativa
Tramitar aquí
Nota:Recuerde respetar la distancia mínima en metros entre el límite de un área de cultivo solicitada para concesión entre la misma y las demás escalas.
- Entre una mediana escala a otra mediana escala: 1500 metros
- Entre una mediana escala a una gran escala: 2000 metros